CI COMERCIO FINANCIERO S.A.S.

Política de transacciones comerciales de minerales metálicos y no metálicos

Todos los funcionarios de la compañía deben actuar con lealtad, ética y transparencia en las relaciones contractuales con los diferentes grupos de interés, por tanto, deben:

  1. Sujetarse a los principios integridad, transparencia y legalidad, obrar con el estricto cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.
  2. Realizar las labores de prevención y control necesarias a fin de evitar que el relacionamiento con la contraparte coloque en riesgo la integridad de la compañía.
  3. Mantener en absoluta reserva los contratos, actas y demás documentos objeto de la relación contractual y no divulgar ante terceros dicha información confidencial, así como el cumplimiento de la política de protección de datos.
  4. Abstenerse de realizar transacciones con personas o empresas que representen un conflicto de interés para la estructura de la organización.
  5. Mantener relaciones comerciales con personas o empresas que cumplan con la legalidad de sus operaciones y recursos económicos y se encuentren en la capacidad de cumplir con los compromisos adquiridos.
  6. Cumplir especial y estrictamente con la normativa relacionada al sector minero colombiano frente a la extracción y comercialización de Metales Preciosos, teniendo en cuenta los límites de cupos autorizados por cada explotador minero autorizado, la acreditación licita del mineral, las validaciones necesarias y de acuerdo con las políticas internas aplicables, por lo tanto, no se podrán ejecutar operaciones que se encuentren por fuera de los lineamientos legales.
  7. Realizar verificación documental conforme a la modalidad de explotador minero autorizado que ostente el potencial proveedor según la normativa minero ambiental relacionada a cada proveedor.
  8. Realizar visita de verificación de la actividad de explotación licita evidenciando la operación real coherente con la información documental, dejar evidencia de los hallazgos y conclusiones encontradas y realizar actualización y verificación de forma anual o en los términos que se establezcan según el tipo de proveedor.
  9. Verificar la capacidad técnica, productiva y económica del proveedor a fin de encontrar razonabilidad lógica de la operación comercial que pretende efectuar.
  10. Abstenerse de realizar transacciones comerciales con personas o empresas cuyo origen, características, condiciones de la negociación sugieran una alerta de riesgo de LA/FT para la compañía, en tal caso deberán realizar el debido reporte.

    POLITICA ANTICORRUPCIÓN

    CI COMERCIO FINANCIERO S.A.S. en la Política Anticorrupción presenta indicaciones específicas en los siguientes aspectos:

    1. Retribuciones de terceros.
    2. Los conflictos de interés.
    3. Prohibición de la evasión de las mencionadas directrices.
    4. Sanciones.
    5. Consentimiento e Información.
    6. Sistema de Seguimiento.
    7. Sistema de denuncias y Sugerencias.

     Todos los funcionarios de la compañía deben actuar con lealtad, ética y transparencia en las relaciones contractuales con los diferentes grupos de interés, por tanto, deben:

    1. Abstenerse de ofrecer o recibir cualquier clase de contraprestación por parte de los clientes o proveedores y terceros, como retribución por los trámites o aprobaciones de operaciones derivadas del ejercicio de sus funciones.
    2. Informar en el momento oportuno cuando sea de su conocimiento cualquier acto de corrupción.
    3. Los obsequios, gastos o atenciones que pretendan darse a funcionarios de gobierno y terceros deben ser por un valor modesto o simbólico, no pueden ser dados con el propósito de generar influencia indebida u obtener algo a cambio.
    4. Prohibido realizar obsequios que sea dinero o equivalente a dinero, excesivo o extravagante.

    Nuestra compañía

    Nuestro valor agregado la atención personalizada y la transparencia en la procedencia del metal y el cumplimiento de todas las normas legales y tributarias nacionales e internacionales.